8 prácticas comunes que afectan la salud del rostro

La piel del rostro es muy delicada y por ende requiere de todo el cuidado de nuestra parte para no deteriorarla. Es probable que lo pasemos por alto debido al modo en el que se vive en la actualidad, pero hay ciertas prácticas cotidianas que son sumamente negativas para la salud del rostro, aquí te presentamos algunas de ellas.

  1. No usar protector solar. Como su nombre lo indica es un producto diseñado para proteger la piel de los daños que son provocados por la exposición al sol. Ten en cuenta que los daños que son consecuencia de estos rayos solares son muy difíciles de reparar.
  2. Fumar causa manchas, ojeras, pecas, entre otro tipo de alteraciones en la estética del rostro. Cuando se lo hace los vasos sanguíneos se contraen por la nicotina, haciendo que se disminuya la capacidad de transportar oxígeno.
  3. Las bebidas alcohólicas en exceso intoxican y deshidratan el cuerpo, algo que se notará en poco tiempo en el cutis.
  4. Tratar el acné de forma inadecuada. Durante ciertas etapas de la vida la piel está expuesto al desarrollo del acné en mayor o menor grado. Un grave error es querer eliminar los granos con las uñas o con cremas poco apropiadas. Lo ideal en estos casos es quitar la suciedad con un exfoliante facial o un limpiador.
  5. Ducharse con agua caliente puede ser más cómodo para muchos pero no es lo más recomendable para el cutis. Si se lo hace con frecuencia se provoca que los aceites de la piel se vayan acabando.
  6. Dormir con maquillaje es un grave error, en realidad es uno de los peores hábitos pues cuando se duerme las células descansan y para ello necesitan de una adecuada oxigenación para la regeneración de la piel.
  7. Usar muchos productos a la vez puede ser un síntoma de desesperación ante algún problema estético o simplemente a una rutina muy mal planeada. Piensa en que no todos los compuestos de los productos son compatibles y no sabes cómo reaccionarán entre sí.
  8. Dormir mal implica unas malas condiciones para que las células descansen y se regeneren, así que la piel no sanará ni se librará de impurezas.

Más consejos en la web de http://centrorubiovalor.es/

Fertilización In Vitro: Una Esperanza

Este es un proceso de fecundación bastante complejo el cual consiste en la unión del ovulo con el espermatozoide en un laboratorio, pero ¿Cuáles motivos llevan a una pareja a elegir este método de fecundación?

Fase I: Estimulación Ovárica

Algunas de las causas que requieren inseminación in vitro son infertilidad por obstrucción en las trompas de Falopio, paciente por encima de los 40 años, ovarios poliquísticos, hombres con problema de generación de espermatozoides o que ya se hicieron una vasectomía.

El proceso de fertilización In Vitro inicia cuando la pareja toma la decisión de tener un bebe, y asiste al especialista para realizarse el procedimiento, al día 2 se le hará el primer ultrasonido a la madre.

El proceso de estimulación dura en promedio unos 12 días y luego se procede a la captura ovular. El proceso de captura ovular se hace en la clínica con la paciente bajo anestesia y este proceso tiene como propósito la introducción de una guía de ultra sonidos que tiene una aguja especial para la aspiración de los óvulos, dicha aguja penetra en los folículos de los ovarios y desde ahí son aspirados, una ves aspirados los óvulos se va al laboratorio de embriología, en la fertilización In Vitro la tradicional consiste en colocar el semen debidamente preparado directamente con los óvulos para que el espermatozoide penetre de la forma mas natural posible luego los embriones se colocan en centros de cultivos especiales se guardan en incubadora y se valúan diariamente se evaluar su desarrollo, el traspaso del embrión a la paciente es que se de en el día 3 de desarrollo o en día 5 si a la paciente se les aspiraron muchos óvulos, el proceso de transferencia se hace sin anestesia y la cual debe a ver tomado bastante agua para llenar el útero y luego se coloca.

Foto Ginefiv

Tomates rellenos de atún

 

 

Hoy tenemos una receta de comida muy fácil para que empiecen un régimen comiendo delicioso y cuidando la línea:

 

INGREDIENTES

 

  • 2 tomates medianos
  • 1 lata de atún en agua
  • 1 varita de apio en cuadritos
  • 1/2 pepino en cuadritos
  • 1 zanahoria rayada
  • 1 cucharada de mayonesa light
  • Sal
  • Pimienta

 

Para empezar, abriremos los tomates por la parte de arriba y con ayuda de una cuchara, sacaremos el relleno. Posteriormente limpiaremos el tomate lavándolo y dejando que se sequen.

 

En un bol pondremos el atún, con el apio picado, el pepino en cuadros y la zanahoria rayada. Revolveremos un poco y luego agregaremos la mayonesa, un poco de sal y pimienta, integraremos todo y procederemos  a llenarlo con el relleno de los tomates.

Así de sencillo tendrás los tomates rellenos de atún.

 

Si decides bajar de peso, esta es una de las recetas de comida que debes tener en cuenta para disfrutar en todo momento.
Buen Provecho

Descubre el secreto para planear juegos con niños de 11 meses

Paternidad, Bebé, Cuidado De Niños

Prepara alimentos divertidos

Es una forma excelente según Ginefiv de mejorar las habilidades motoras finas necesarias para comer. Como ya se puede sentar, funciona mejor si está en una silla alta, en tu regazo o en un asiento especial para bebé que le permita estar a la altura de cualquier mesa.

Necesitas todo tipo de vegetales cocidos y en pedazos pequeños que puedan manipularse fácilmente como chícharos, cubitos de zanahorias, granos de maíz tierno, tomates miniatura cortados a la mitad, queso rallado grueso, carne cortada en pedacitos, tallarines o espagueti.

Pon los alimentos en pequeños recipientes irrompibles, junto con un plato plano o un mantelito individual de plástico bien limpio en la mesa frente a tu peque y ve ayudándole a hacer figuras con los cuadritos. Estimúlalo a ir probando cada uno de ellos conforme los usan; tú tendrás que ir dirigiéndolo un poco, pero tu bebé ira tomar puños llenos de comida y colocándola más o menos donde tú le digas; cada vez que termines una pequeña figura viene lo más divertido que será comérsela.

Así harás de la hora de comer un momento agradable para el que tu peque siempre estará bien dispuesto.

Importante: Pon cuidado en que los vegetales más grandes estén cortados en pedazos pequeños, especialmente los redondos como uvas y tomates para evitar que los trague enteros. También revisa que todos lo demás estén bien cocidos y que su consistencia sea blanda.

El gran salto, pero controlado

A los bebés de esta edad les encanta saltar. Es una forma perfecta para fortalecer la parte inferior de su cuerpo y aprender a controlar sus piernas.

Pon a tu bebé de pie en el centro de tu cama, sosteniéndolo firmemente con tus manos por los costados. Ayúdale a saltar, levantándolo de la cama y poniéndolo de nuevo en ella, siempre de pie.

Si tu bebé ya camina, podrás simplemente tomarlo de las manos y él saltará solo.

También puedes sentar lo en la cama con las piernas extendidas frente a él y hacerlo rebotar suavemente empujando varias veces el colchón hacia abajo y soltándolo.

Importante: No lo dejes en la cama sin vigilarlo y conforme vaya creciendo deberás suspender el juego, para evitar que se aficione a saltar en la cama de mayor.