Descubre el secreto para planear juegos con niños de 11 meses

Paternidad, Bebé, Cuidado De Niños

Prepara alimentos divertidos

Es una forma excelente según Ginefiv de mejorar las habilidades motoras finas necesarias para comer. Como ya se puede sentar, funciona mejor si está en una silla alta, en tu regazo o en un asiento especial para bebé que le permita estar a la altura de cualquier mesa.

Necesitas todo tipo de vegetales cocidos y en pedazos pequeños que puedan manipularse fácilmente como chícharos, cubitos de zanahorias, granos de maíz tierno, tomates miniatura cortados a la mitad, queso rallado grueso, carne cortada en pedacitos, tallarines o espagueti.

Pon los alimentos en pequeños recipientes irrompibles, junto con un plato plano o un mantelito individual de plástico bien limpio en la mesa frente a tu peque y ve ayudándole a hacer figuras con los cuadritos. Estimúlalo a ir probando cada uno de ellos conforme los usan; tú tendrás que ir dirigiéndolo un poco, pero tu bebé ira tomar puños llenos de comida y colocándola más o menos donde tú le digas; cada vez que termines una pequeña figura viene lo más divertido que será comérsela.

Así harás de la hora de comer un momento agradable para el que tu peque siempre estará bien dispuesto.

Importante: Pon cuidado en que los vegetales más grandes estén cortados en pedazos pequeños, especialmente los redondos como uvas y tomates para evitar que los trague enteros. También revisa que todos lo demás estén bien cocidos y que su consistencia sea blanda.

El gran salto, pero controlado

A los bebés de esta edad les encanta saltar. Es una forma perfecta para fortalecer la parte inferior de su cuerpo y aprender a controlar sus piernas.

Pon a tu bebé de pie en el centro de tu cama, sosteniéndolo firmemente con tus manos por los costados. Ayúdale a saltar, levantándolo de la cama y poniéndolo de nuevo en ella, siempre de pie.

Si tu bebé ya camina, podrás simplemente tomarlo de las manos y él saltará solo.

También puedes sentar lo en la cama con las piernas extendidas frente a él y hacerlo rebotar suavemente empujando varias veces el colchón hacia abajo y soltándolo.

Importante: No lo dejes en la cama sin vigilarlo y conforme vaya creciendo deberás suspender el juego, para evitar que se aficione a saltar en la cama de mayor.

Las drogas en tu vida

 

Si las circunstancias negativas que han o siguen ocurriendo en tu vida hacen que recurras a las drogas como un método de salida para ignorar los problemas a los cuales todas las personas están expuestas sin excepción alguna, entonces estarás cayendo en las garras de una adicción de la cual solo tu podrás decidir si salir o no.

Es cierto que existen momentos difíciles en cada ser humano que parecen sobrepasar tu capacidad de resistencia, volviéndote vulnerable para caer en adicciones perjudiciales no solo para tu persona sino para las que te rodean, pero estos problemas no deben convertirse en la excusa para acudir al consumo de drogas o alcohol.

Recuerda que las adicciones causan profundos daños en el organismo incluyendo el cerebro el cual pierde la capacidad de controlar los impulsos para el consumo de sustancias tóxicas y por lo tanto será necesario someterse a un tratamiento contra la drogadicción para poder combatir de forma efectiva la drogodependencia.

Una adicción se compone de dos aspectos, uno es el psicológico y otro el biológico, por supuesto que ambos se pueden tratar, pero requerirá de mucha voluntad de parte del paciente y del apoyo de sus familiares para salir adelante.

Piensa que a veces menos es Mas

El mejor momento para la concepción

 

Para una pareja joven, que busca el embarazo y que mantiene relaciones sexuales con frecuencia y sin protección, lo “normal” es que el embarazo se produzca antes de un año desde que se inicio la búsqueda.

Esta es la teoría, pero el embarazo no es un proceso matemático, y muchos son los factores que pueden influir en la concepción y en la llegada del deseado bebé. Clínica Ginefiv puede ayudar a parejas que están pensando en ser padres, pero que, después de un año no han conseguido una concepción.

El mejor momento para tener un bebé

Aplicación Móvil Quédate EmbarazadaLa edad fértil de una mujer se sitúa, de media, entre los 13 y los 45 años, pero para conseguir la madurez del aparato reproductor, así como la calidad de los óvulos, la mejor edad se encuentra entre los 20 y los 22 años.

No en todo el tiempo del ciclo menstrual se presentan las mismas posibilidades para la concepción, de hecho, es 14 días antes de que aparezca la menstruación cuando es más fácil que se produzca la fecundación.

Consejos para concebir

Una dieta pobre  en vitamina C, calcio y zinc reduce la cantidad de espematozoides e incluso puede ser causa de infertilidad masculina. Incluir alimentos que contengan estos nutrientes es esencial para que la concepción se produzca.

Técnicas como la de la ovulación o la del moco cervical ayudan a determinar cuando se produce el momento de ovulación.

Las relaciones sexuales regulares, dos o tres veces por semana, aumentan las posibilidades de embarazo.

Lubricantes y cremas vaginales reducen las posibilidades de que los espermatozoides lleguen a e su destino.

La concepción debe ser un proceso natural y que se realiza sin presiones, los futuros padres deben afrontarla de una forma tranquila y sin estrés, y si surgen problemas, clínica Ginefiv encontrará la mejor solución para que se produzca una concepción y, tras nueve meses, llegue un bebé.

Riesgos de donar tus óvulos

El procedimiento de donación de óvulos para el donante termina cuando se realiza por completo la captación ovocitaria –proceso de extracción de los óvulos sanos que han ido creciendo y desarrollándose de forma optima dentro del ovario–. A pesar que el proceso es sencillo y no implica de varias sesiones, antes de realizar la extracción se debe estimular el ovario con ayuda de ciertas drogas, para que así se pueda conseguir la ‘hiperestimulación’ del ovario de forma rápida y controlada. No obstante, en todo procedimiento siempre existe cierto grado de riesgo, y por eso te diremos cuales son los más comunes a la hora de donar tus óvulos:

  1. Efectos leves de la donación de óvulos: Durante el primer proceso, los síntomas que la donante va a experimentar son mínimos y casi imperceptibles, los cuales son parecidos a los síntomas que se producen durante la menstruación, tales como: Humor cambiante gracias a las hormonas, leve hinchazón en la zona abdominal, leve dolor o molestia en la misma zona, dolor ‘frugal’ en los riñones y pesadez en las piernas. Y básicamente, son los mismos síntomas que experimenta la mujer durante su menstruación.
  2. Efectos Adversos de la donación de óvulos: Los síntomas anteriores son los más comunes, pero hay casos donde la medicación no actúa de inmediato. Esto no suele pasar a menudo, ya que la medicación que se le aplica es suave y se mantiene al donante en un estricto monitoreo, por lo que, dependerá del donante decir si el medicamento está funcionando o no. Entonces, las reacciones en el cuerpo se les llaman como: “Síndrome de Hiperestimulación Ovárica”, donde el donante va a presentar dolores de cabeza, vómitos, dolor abdominal agudo y diarreas. Pero solo un 4% de las mujeres padece del síndrome.

Lo mejor siempre antes de dar el paso consultar con su médico de cabecera y con su ginecólogo.