Aprovechamiento del vidrio

 

Cuando se habla del vidrio como medio de reciclaje se debe entender como principal que es aproximadamente un elemento que constituye un 8% del peso de los residuos sólidos municipales ya que el 90% es vidrio de botella o recipientes blancos, verdes o ámbar, el 10% de lo restante son principalmente vajillas cristal y vidrio en plancha, puesto a que es debido a su característica que es fácilmente recuperable se lleva a que concretamente los envases de vidrio son un 100% reciclables sin perder sus propiedades ni sus características durante este proceso, las principales ventajas de aprovechamiento sobre el vidrio es que incluyen protección del medio ambiente y al conservación de recursos naturales no renovables que son minas de arena, caliza y feldespato, son la reutilización del material como tal que provoca el ahorro de energía y reducción de consumo de materia prima no renovable, entre otros como tal.

Por el aprovechamiento del vidrio se lleva a que éste debe estar separado por sus colores, que ya se conocen como tal y no se debe contener contaminantes como suciedad, piedras, cerámicas y vajillas de cristal, debido a esto porque a este tipo de material refractarios tiene como temperatura de fundición las más altas que el vidrio de botella común y forman inclusive inclusiones solidas en el producto final; igualmente el vidrio plástico, el cual el vidrio en plancha, aunque no es un material refractario llega a afectar la temperatura de fundición de la propia mezcla.

Se permiten entre ellos las tapas de aluminio y las etiquetas de papel siempre y cuando estas sean separadas con un procesamiento adicional antes de añadir el vidrio triturado al horno.

Se debe para comenzar clasificar por colores y lavado inicial, esto lleva a generalmente realizar de forma manual este tipo de selección en bandas transportadoras.

 

Mas info en http://bellagona.es/