Overbooking es un término anglosajón que se ha instalado en nuestro vocabulario y hace referencia a la venta de más plazas de las disponibles en medios de transporte y hoteles principalmente con el objetivo de asegurar el llenado del vuelo o del hotel a pesar de las cancelaciones que puedan haber y así optimizar los ingresos.
Es una fórmula legal y habitual entre las aerolíneas en España.
En caso de overbooking el viajero además de poder elegir entre la devolución del importe íntegro de su billete o el cambio a una fecha que a él le convenga, la compañía deberá abonarle de forma inmediata una cantidad variable, en función de los kilómetros del trayecto.
A veces las aerolíneas cuando hay overbooking, es decir, cuando se presentan más viajeros que asientos disponibles lo que hacen es ofrecer a los viajeros la posibilidad de posponer su vuelo a cambio de unas ventajas como pueden ser volar en clase preferente o un descuento para volar en próximos viajes además de la devolución completa del coste del billete no utilizado.
Sin lugar a dudas, sufrir overbooking cuando no se tiene prisa puede ser ventajoso pero casi nunca compensa, pues los trastornos que suele ocasionar el overbooking casi siempre son mayores que las ventajas que las aerolíneas dan.